Luego de diez meses en prisión preventiva José Queipul Huaiquil será llevado a juicio oral el próximo día lunes 10 de febrero en el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Angol. El weichafe está acusado de los delitos de tenencia ilegal de armas, tenencia ilegal de munición, receptación y homicidio frustrado a carabinero.
En un comunicado público, la Comunidad Autónoma de Temucuicui, expresó que “Cabe hacer presente que la detención de nuestro hermano, se realizó el día martes 30 de abril del año 2019 a eso de las 17 horas, en momento en que se encontraba trabajando en el fundo Alaska de propiedad de la comunidad de Temucuicui. Una camioneta particular con Carabineros del Servicio de Inteligencia Policial (SIP) que circulaba por el sector lo identifican y sin mediar provocación le disparan, dando alcance un proyectil en una de sus piernas quedando con múltiple fractura y gravemente herido”.
Por estos hechos la comunidad presentó una querella criminal por los delitos de torturas y apremio ilegítimo contra de Carabineros del servicio de inteligencia policial y los mandos que resulten responsables.
“En la región de la Araucanía, en los últimos meses se han venido realizando varios juicios a diferentes miembros y autoridades de comunidades mapuche que llevan adelante diferentes procesos de reivindicación territorial, por tal razón las fiscalías del Ministerio Público, sin obtener y presentar pruebas fehacientes que vinculen a los hermanos mapuche en los hechos investigados, recurriendo a testigos protegidos y pagados, están obteniendo que todos los hermanos mapuche sean condenados a altas penas de cárcel”, agrega el documento.
Temucuicui es una comunidad emblemática para el proceso de reivindicación territorial que impulsan en la actualidad diversos sectores del pueblo mapuche. Según puntualiza el comunicado “estas condenas responden única y exclusivamente a presiones de los sectores que mantienen su poder económico en nuestros territorios mapuches, por tal razón manifestamos nuestro total repudio a esta nueva forma de castigar a nuestra gente que legítimamente lucha por nuestros derechos y la restitución total de nuestro territorio usurpado”.
“Queremos recordar que nuestro Hermano José Queipul, en el año 2009, bajo la ley antiterrorista fue imputado en los casos peaje Quino y Tur bus, permaneciendo 1 año y 6 meses privado de su libertad, quedando finalmente absuelto por ambos casos. Posteriormente y al momento de revelarse las informaciones de inteligencia policial en el caso huracán, se puede observar que nuestro hermano era monitoreado por dichas policías, dando cuenta que existe una evidente y constante persecución policial que finalmente termino con esta nueva y falsas acusaciones, con el solo objetivo de encarcelarlo y de esta manera detener su aporte en la lucha que nuestra comunidad viene desarrollando en demandas, defensa y promoción de nuestros Derechos como pueblo mapuche”, explican los voceros de la comunidad autónoma.