Cárceles de Temuco y Angol: violación sistemática de los Derechos Humanos de Presos Políticos Mapuche

Pésimas condiciones carcelarias, apremios ilegítimos y golpizas por parte de los funcionarios de Gendarmería son las violaciones a los Derechos Humanos más frecuentes que sufren los Presos Políticos Mapuche (PPM) en los penales de Temuco y Angol. Numerosas acciones judiciales de los abogados defensores de los peñis se han encontrado con el rechazo de los tribunales chilenos, instituciones que parecen actuar desde el racismo y la lógica represiva contra las reivindicaciones ancestrales del pueblo mapuche.

La Red de Apoyo a los PPM denunció los delitos de lesa humanidad a una comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que visitó el Wallmapu para recabar información de diversas organizaciones en resistencia.

Giovanna Tafilo, vocera de la Red de Apoyo al machi Celestino Córdova expuso que «nuestros hermanos están muy complicados, ha habido amenazas, apaleos, restricción de comidas y de visitas. Hay una inoperancia del director regional de Gendarmería…pedimos la presencia del ministro de Justicia para que vea las condiciones en las cuales están siendo violentados en sus derechos nuestros hermanos».

Las organizaciones mapuche buscan que se respeten los tratados internacionales referentes a la privación de libertad, derechos que son consagrados internacionalmente para los pueblos originarios a través del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La urgencia está puesta en las cárceles donde existen módulos especiales para los PPM.

En un comunicado público, los presos políticos del penal de Angol explicaron que “Hace muchos años se viene hablando de una constante lucha mapuche, pero la lucha de cualquier pueblo que se levante contra el Estado que los oprima tiene consecuencias y esto es la cárcel o la muerte, y con esto no queremos dejar pasar esta oportunidad para rendir un sincero homenaje a todos los mapuche asesinados por el Estado de Chile y el poder económico. Estos mapuche tienen nombres y apellidos, es por ellos que nos enorgullece tremendamente esta lucha, porque la conforman hombres y mujeres valientes”.

“Para nosotros es muy importante dejar en claro que nuestra lucha es por recuperar el territorio como objetivo principal, para luego generar autonomía en todos los sentidos, por lo tanto nuestra lucha es contra el Estado y el gran empresariado que irrumpe y corrompe en las comunidades mapuche. Es por eso que frente a las nuevas ideas que han resultado de las movilizaciones sociales que han presionado al Estado y a los partidos políticos tradicionales queremos ser claros, no somos parte de las ideas tales como: asamblea constituyente, escaños reservados para los pueblos indígenas ni Estado plurinacional, todas estas ideas tienen como objetivo desaparecer a nuestro pueblo mapuche”, agrega el documento.

La crítica de los PPM a las instituciones del Estado Chileno es contundente. Denuncian que el ministerio de Interior “aplica manipulación política a las instituciones para perseguir al pueblo mapuche y al movimiento social en general. Los tribunales aplican condenas abusivas a la causa mapuche, recibiendo órdenes de gobierno y el poder económico, pues como mapuche tenemos condena anticipada antes del juicio oral, en conjunto con los medios de comunicación, encargándose de deslegitimar la justa demanda de recuperación del territorio”.

“La fiscalía, junto con carabineros, PDI y organismos de inteligencia son los que realizan hostigamientos, persecución, torturas, fabrican montajes y manipulan pruebas. Los organismos de DDHH nacionales y regionales están limitados a cumplir funciones porque dependen del Estado, cumpliendo funciones de informantes, lo que es totalmente contradictorio a la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Gendarmería aplica allanamientos abusivos y tortura negando acceso a nuestra cultura espiritual mapuche, vulnerando sus propias leyes y tratados internacionales que respaldan a nuestro pueblo (Convenio 169 OIT)”, puntualiza el comunicado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s